Archivo
Epidemia de Iglesias
«De cada tres salvadoreños, uno se dice ser evangélico y si acá hay más de dos millones de cristianos evangélicos, deben haber unas 9600 iglesias»
Este es un extracto tomado de un interesante artículo de hace un par de años publicado por “El Diario de Hoy”, uno de los dos matutinos de mayor circulación e influencia en El Salvador, y no introduce perfectamente al tema de esta ocasión.
Según el sondeo realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), de la UCA, «con el propósito de conocer la afiliación y práctica religiosa» de los salvadoreños, que se llevó a cabo entre el 12 y el 26 de junio y con una muestra de 1260 personas, «la mitad de la población (50.4%) sigue profesando la religión católica; mientras el 38.2% se declara cristiano evangélico; el 8.9% dice no tener religión y el restante 2.5% pertenece a otras denominaciones religiosas».
Arriba encontramos una buena “fotografía” de los números a finales del año 2009. El artículo también menciona que el porcentaje de cristianos evangélicos se ha casi duplicado en los últimos once años.
“Epidemia de Iglesias” suena un poco fuerte quizás para el título de esta entrada, sin embargo es lo que podemos ver que está sucediendo en nuestro país. No sólo lo dice este artículo, o los estudios del IUDOP, sino el hecho que en El Salvador uno puede encontrar en una misma cuadra dos o incluso más iglesias. Si no me creen les comparto este ejemplo. Yo tengo la oportunidad de pastorear en una iglesia que se llama “Seguidores de Jesús” y en una distancia de 5 minutos caminando uno puede llegar a por lo menos cinco iglesias. Estamos llenos de iglesias en el país, por eso ocupo la palabra “epidemia” para ejemplificar de la mejor manera lo que estamos viviendo.
Ahora bien, con esto no estoy diciendo que las iglesias son malas y que deberíamos de comenzar a cerrarlas. Sino que para la cantidad de iglesias o congregaciones y para la cantidad de “cristianos” o “creyentes” que hay, nuestra sociedad debería ser totalmente diferente. Porque en lugar que todos estos números tengan una influencia positiva en los índices de delincuencia, corrupción, maltrato familiar, drogadicción, violaciones, divorcios, familia disfuncionales; vemos como en estos últimos once años han crecido a la par de cada iglesia que abría sus puertas. Es lamentable ver este cuadro, pero es la triste realidad. Más iglesias, más cristianos, pero en nuestro país y nuestro entorno. ¡ALGO ESTA MAL!
Personalmente creo que parte del problema es que muchas personas lo único que están haciendo es cambiar de religión o de tradición. Si a esto le sumamos que muchas de estas iglesias lo que hacen es entretener a la gente o sacarle el dinero. Claro está que tanto en la iglesia católica, a la cual respeto mucho, y en la evangélica hay iglesias muy sanas y líderes responsables, pero lamentablemente no son la mayoría.
En este país debemos dejar de creernos la mentira de que somos un país cristiano y debemos de empezar a actuar como tales. Ya oramos mucho, ya levantamos mucho, ya es hora que comencemos a vivir como verdaderos seguidores de Jesús. Es tiempo de crear una nueva cultura dónde nuestros hijos puedan crecer sin temores, sin peligros, y dónde puedan disfrutar su niñez y juventud. Las iglesias deben de preocuparse por hacer discípulos, por predicar la Palabra de DIOS, más que por hacer eventos todos los meses. Nuevamente sostengo, los eventos no son los malos, lo malo es que hemos olvidado el propósito de todo, y es por eso que tenemos el país lleno de iglesias y de cristianos de nombre, de fachada.
Quiero terminar diciendo que un verdadero seguidor de Jesús, un verdadero cristiano, es aquel que además de orar, además de ir los domingos a la iglesia, además de ir a conciertos y eventos, es aquel que impacta positivamente su sociedad y cultura, es aquel que ama a DIOS por sobre todas las cosas y a su prójimo, es aquel que no se queda en palabras sino que las pone en práctica. Cuando El Salvador tenga 2 millones de esos cristianos, entonces y sólo entonces veremos una sociedad diferente.
Aquí pueden leer el artículo completo: http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=6358&idArt=4362857
¿Qué nos trae El Camino de la Vida para el 2012?
El Camino de la Vida vuelve este 2012 con más para que nos ayude a cada uno de nosotros a recorrer nuestro camino. Como siempre lo he mencionado este un espacio para que todos podamos aprender y también podamos poner en práctica principios que nos ayudan en nuestra vida. Es por este motivo que tus aportes como comentarios, preguntas o sugerencia son necesarios y bien recibidos.
En este nuevo año vas a poder encontrar en “El Camino de la Vida” temas sobre la familia, el trabajo, las elecciones, educación, éxito, las finanzas, ayuda social, amor, DIOS, la Biblia y otros. Muchos temas pero todos enfocados al camino que cada uno de nosotros llevamos en la vida y que debemos de recorrer pase lo que pase.
Acompáñenme en este 2012 y verán como juntos aprenderemos mucho, seremos retados a ser mejores personas, ciudadano, padres, madres, hijos, esposos, esposas, empleados y jefes. Deseo que en este 2012 les pueda ir muy bien que DIOS les pueda dar gozo, paz y felicidad.
Una luz en el camino
Hace muchos años atrás, cuando era tan sólo un niño, tenía por costumbre caminar por los cafetales de una pequeña finca de mi padre. Recuerdo muy bien que una vez junto con unos primos nos perdimos y pasamos varios minutos sin encontrar la calle principal o sin poder volver a la casa. En ese momento de angustia necesitábamos una guía, alguien o algo que nos pudiera encaminar hacia nuestro destino. Lamentablemente eso no sucedió, pero pudimos luego de otros minutos encontrar nuestro camino, teniendo así la historia un final feliz.
Nuestras vidas son muy similares a esta breve pero verdadera historia, ya que en diferentes etapas del camino nos encontramos sin rumbo, sin guía y sin dirección. Necesitamos una luz que nos guíe en medio de tanta oscuridad, necesitamos algo o alguien que nos dirija y nos diga por donde caminar y por donde no hacerlo. Necesitamos la Palabra de nuestro ETERNO PADRE CELESTIAL.
No sé cual sea tu historia, si te sientes sólo, o quizás están tan abrumado por los problemas que no sabes cómo salir de ellos. No sabes que estudiar, o tienes problemas con tu pareja o con tus padres, al final es lo mismo. La literatura bíblica te puede ayudar a salir adelante en toda situación que tú estés sufriendo, ya que en ellas encuentras palabras que dan vida y salvación.
Permítanme compartir con ustedes un pasaje que ilustra lo que estoy diciendo:
Salmos 119:105 (NVI) http://www.biblegateway.com/passage/?search=salmo%20119:105&version=NVI
105 Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero.
No importa en qué etapa de tu vida te encuentras, si eres soltero o casado, joven o adulto, hombre o mujer, centroamericano o de cualquier otra nacionalidad, Las Escrituras siempre serán la mejor guía para el camino de tu vida. No te atrevas a caminarlo sólo, que tarde o temprano te perderás.
Si necesitas algún consejo lo podrás encontrar en la Biblia. Si lo que andas buscando es consuelo, paz, amor gozo, esperanza, en fin, cualquiera de todos estos aspectos lo pueden encontrar en las páginas de las Sagradas Escrituras, como muchos le conocen. Miren lo que le dice Pablo a Timoteo sobre este tema en particular.
2 Timoteo 3:16 (NVI) http://www.biblegateway.com/passage/?search=2%20Timoteo%203:16&version=NVI
16 Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para instruir en la justicia,
Si no tienes una Biblia, hoy en día puedes bajar una aplicación para tu móvil, o leerla online. En este blog hay un link para una de las muchas páginas dónde puedes leer Las Escrituras.
Así que ya sabes, la próxima vez que te sientas perdido, necesites un consejo, paz o estés buscando sabiduría, búscala en La Biblia.
Estoy totalmente seguro que muchos de los que leen este blog han podido experimentar lo que estoy hablando aquí, así que les invito a contribuir a este espacio contándonos como la Biblia les ha ayudado a cada uno de ustedes y así poder animar a otros a leerla también.
Muchas bendiciones para todos en el camino de la vida.
Nadie tenga en poco tu juventud
Estamos en el mes de la juventud, motivo por el cual creo que es muy importante dedicar unas palabras a todos los jóvenes que leen este espacio. Pero como aquí no hay distinción de personas, todos lo pueden leer y ser animados por las siguientes palabras.
Juventud es la edadque se sitúa entre la infanciay la edad adulta. Según la Organización de la Naciones Unidasla juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 24 años.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General aprobó la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, para que el 12 de agosto fuera declarado Día Internacional de la Juventud. Este año, el Día Internacional de la Juventud significa la culminación del Año Internacional de la Juventud, designado por las Naciones Unidas y que incluye el período de 12 meses entre el Día Internacional de la Juventud 2010 y el Día Internacional de la Juventud 2011, así como el 25° aniversario del primer Año Internacional de la Juventud.
La etapa de la juventud es una de las más difíciles de nuestra vida. Es por este motivo que muchos jóvenes en lugar de ser sabios y aprovecharla al máximo, cometen muchos errores y la terminan desperdiciando. Si bien es cierto que no somos perfectos y nunca lo seremos en nuestro camino de la vida, por alguna razón en particular, la juventud es en la edad que más obstáculos y desviaciones hay en el camino. Muchas veces la gente ve de menos a los jóvenes, motivo por el cual el joven se siente que no vale nada. Es triste ver como incluso los padres o las iglesias ven a los muchachos como estorbo o personas no deseadas. Pareciera que nadie entiende a los jóvenes.
En el camino de nuestra vida debemos de tener siempre una buena guía. Personalmente creo firmemente que la Palabra de Dios es como un mentor, pues son las palabras mismas de nuestro GRAN MAESTRO. Es la Biblia la cual nos puede guiar en todas las diferentes etapas de la vida que vivamos, así que si tú eres joven, adulto, tercera edad, niño, en fin, la mejor guía para tu camino en la vida es la Biblia. Mira lo que dice ella misma en uno de sus libros, el libro de los Salmos.
Salmos 119:105 (LBLA)
(http://www.biblegateway.com/passage/?search=salmo%20119:105&version=LBLA)
105Lámpara es a mis pies tu palabra, y luz para mi camino.
Es por este motivo que quiero compartir con todos ustedes que están en la juventud dos consejos de las Escrituras para el camino de su vida. El primero de ellos lo encontramos en una de las cartas que Pablo le escribe a un joven discípulo llamado Timoteo.
1 Timoteo 4:12 (NVI)
(http://www.biblegateway.com/passage/?search=Eclesiast%C3%A9s%2012:1&version=NVI)
12 Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.
Aprovecha este tiempo en tu vida para ser un buen ejemplo para otros. No te creas las mentiras que la sociedad impone que los jóvenes no valen nada o que no pueden hacer nada bien. Yo creo firmemente que tú puedes ser ejemplo, incluso hasta para los adultos. Se ejemplo en tu manera de hablar, en tu conducta, en tu fe. La misma Biblia te muestra como tú debes hablar y cual debe de ser tu conducta, no te pierdas en el camino de tu vida.
El segundo consejo que quisiera darte se encuentra en el diario personal del hombre más sabio que ha vivido: Salomón. Salomón fue rey de Israel y DIOS le dio desbordante sabiduría. Al final de su vida escribió un diario en el cual encontramos este verso que una vez mi abuela me enseñó y que hoy comparto con todos ustedes.
Eclesiastés 12:1 (NVI)
(http://www.biblegateway.com/passage/?search=eclesiast%C3%A9s%2012:1&version=NVI)
1 Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud,
antes que lleguen los días malos y vengan los años en que digas: «No encuentro en ellos placer alguno»
El mejor consejo que te puedo dar en el camino de la vida es que nunca te olvides de DIOS. Espero que en los días de tu juventud en lugar de alejarte de tu PADRE CELESTIAL te puedas acercar a Él. Muchas veces nos han engañado diciendo que DIOS es para los “viejos” o que es aburrido y por eso los jóvenes no le buscan. Yo sólo les diré que el ETERNO DIOS es lo mejor que les puede pasar en esta etapa y que les ayudará en cada parte del camino de su vida, así que búsquenlo mientras puedan.
Espero DIOS bendiga tu camino y recuerda que este es un espacio abierto para que tú puedas comentar y preguntar.
Y a ti ¿quién te guía?
¡Qué gusto saludar a los lectores de “El Camino de la Vida”! Espero que a través de estas palabras aprendamos un poquito acerca de cómo caminar por la vida de una mejor manera, sintiéndonos en paz y más felices.
Les pido que me acompañen a leer el siguiente pasaje de Éxodo 13:21…
“El SEÑOR iba delante de ellos, de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de noche.”
La Biblia nos habla acerca de los Israelitas quienes iban por el desierto rumbo al Mar Rojo. Era un camino difícil, arenoso y soleado. Esta nube no era una nube cualquiera, era una nube extraordinaria, sobrenatural y milagrosa. Su propósito no era otro que el de guiar al pueblo en el camino correcto; pero también servía de refugio y protección del sol ardiente y de las tormentas de arena que frecuentemente se encuentra en estos lugares. Por la noche, tenían como protección una columna de fuego que los protegía del frío y de los animales.
Todo el día eran guiados por el SEÑOR en el camino correcto. Todo lo que tenían que hacer era creer, confiar y seguir adelante. El SEÑOR hacía el resto: les guiaba y les protegía.
¿Cuantas veces en el camino de la vida nos desviamos y parecemos estar sin rumbo? Creo que a muchos de nosotros nos ha pasado. Muchas veces olvidamos a DIOS, quién ofrece un único y mejor camino: el camino de la vida…eterna. Hay muchos caminos, pero ninguno con un final feliz.
Y a ti ¿quién te guía? Dejémonos guiar por Él en el camino de la vida; creamos, confiemos y sigamos…Él dará paz a nuestras vidas y estará con nosotros todos los días hasta el fin del mundo. ¿Te apuntas?
¡Qué buena noticia: “Voy a ser papá”!
Un martes por la tarde en mi oficina estaba sentado con mi esposa en las piernas temblando de la emoción y ansias por saber la respuesta del examen de embarazo que yo tenía en mis manos. Los abrimos y cuando leí la palabras POSITIVO, me invadieron muchísimos sentimientos y pensamientos que no puedo explicar en detalle, lo que sí puedo decirles es que en mi mente un millón de ideas comenzaron a pasar a toda velocidad.
Vaya notición en el camino de mi vida. ¡VOY A SER PAPÁ! Hay muchas noticias que uno recibe a lo largo de la vida pero ninguna causa tanta emoción como esta. Aún ni saber que nuestra “selecta” clasifique a un mundial, que nos van a subir el sueldo, que la otra semana hay puente, que la deuda de la tarjeta de crédito ha sido pagada, ninguna de las noticias anteriores causa tanta alegría y emotividad como cumplir con el mandato dado en el Edén de multiplicarse.
Ahora viene lo interesante: ¿Qué hacer? Bueno, al menos ya sabes que te queda un aproximado de 9 meses para terminar de prepararte para esta maravillosa tarea de ser padre. Siempre de pequeño le tuve temor a ser padre, pues no hay ninguna universidad para capacitarte, sin embargo no olvidemos que tenemos las páginas de las Escrituras Bíblicas que nos pueden guiar en todo aspecto de nuestro caminar por la vida. Previo a casarme invertí mucho tiempo en buscar consejo en la Biblia sobre cuál era mi rol como esposo. También invertí tardes o noches en leer muy buenos libros, apoyados en la Palabra de DIOS sobre este tema, ahora me toca invertir mi tiempo en prepararme para ser padre. Pero, ¿Cómo hacerlo? A continuación espero compartir algunos consejos que te ayudarán si estas en una situación similar a la mía, espero sean de mucha bendición en el camino de tu vida.
Efesios 6:4 dice: “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor. Lo primero que debes de tener bien claro es que la responsabilidad de criar, disciplinar e instruir a tus hijos es un privilegio de los padres. Sin menos preciar a los abuelitos, ellos no son los encargados de hacerlo, ni el colegio, mucho menos la iglesia, es el papá y la mamá los que nuestro ETERNO CREADOR ha designado para esta bella tarea. Así que espero que no estés pensando desligarte de esto o delegárselo sólo a tu esposa, educar y velar por los hijos es compromiso de ambos. Además si retomamos el hecho que el rol que DIOS nos ha encomendado en el hogar es el de ser cabeza, debemos de ser lo primero en esta etapa de tomar la iniciativa en la crianza de nuestros herederos.
Otra de las cosas fundamentales que tienes que tener en mente es que la mejor manera de demostrarle a tu hijo o hija tu amor es amando a tu esposa más que nunca. Muchos padres comenten el error de desviar la atención de sus conyugues hacia sus hijos, creyendo así que están haciendo bien la labor de padres. Lo primero que hay que hacer para ser un buen padre es amar a la esposa. En mi caso en particular por encontrarse mi esposa embarazada es parte de mi responsabilidad de y proveer todo lo que ella necesita, no sólo lo material, sino cuidado y atenciones. Como cabeza de mi hogar debo de esforzarme y dedicar mi tiempo y atención a mi esposa y futuro hijo. Recordemos que Efesios capítulo 5 también dice: Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella26 para hacerla santa.es muy importante que amemos a las futuras madres y que nos entreguemos a ellas. Ya no nos queda bien la imagen del esposo distante y macho, debemos de mostrar una nueva generación de esposos y padres, una generación guiada por las Escrituras.
Hay mucho que se puede hablar sobre este tema, pero creo que para comenzar a prepararse hay que tener muy claro estos dos conceptos de los cuales hemos hablado en esta ocasión: primero, que nosotros los padres (en especial la cabeza del hogar) somos los responsables de la crianza de nuestros hijos. Segundo, que la mejor manera de amar a nuestros hijos es amando a nuestra esposa. Hay que iniciar con esto en nuestro nuevo camino en la vida como padres. Antes de terminar quiero dejarte con unos pasajes más de la literatura bíblica, que estoy seguro te ayudarán en estos momentos. El libro de los Salmos habla de los hijos de la siguiente forma: “Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa” (Salmos 127:3). Hay que recordar que los hijos son bendición de parte de DIOS para nuestras vidas, así que hay que verlos así.
Para finalizar quisiera darte ánimos en estos momentos, ya que muchos estarán nerviosos o inseguros de qué es lo que va a pasar, de la provisión, del futuro, en fin, tantas cosas que están en juego. Pero la Palabra de DIOS nos anima a confiar en Él en todo momento. El Salmo 37:5 nos invita a confiar y lo pone de la siguiente manera: “Encomienda al Señor tu *camino; confía en él, y él actuará.” Convierte esta noticia de la paternidad en una aventura junto a tu esposa y veras como es la bendición de DIOS en el camino de tu vida.
Yo quiero tener un millón de amigos…
El libro de Proverbios dice algo que es muy cierto y que nos va a dar la pauta para el tema de esta semana en «El Camino de la Vida». En el capítulo 18 verso 24 dice así: «El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano.» Los amigos son una parte muy importante de nuestras vidas, de hecho ellos forman parte vital de nuestro círculo de influencia junto con nuestros padres. Es por este que debemos de tener cuidado quienes son nuestros amigos y a quienes les vamos a dar la oportunidad de influir en nuestro camino en la vida.
Los amigos deben de ser vidas que nos hagan ser mejores personas, que saquen lo mejor de nosotros en las diferentes circunstancias que enfrentaremos en el camino de nuestra vida. Es por esta razón que Facebook muchas veces nos engaña haciéndonos creer que tenemos cientos de amigos, cuando en realidad amigos, más cercanos que un hermano son contados con los dedos de una mano probablemente.
Los amigos deben de ser personas que que nos muestren amor pero que al mismo tiempo nos enseñen algo en nuestro camino. Estas vidas que han de ser una bendición para nuestro caminar deben de ayudarnos a llevar nuestras cargas y sabernos perdonas cuando nos equivoquemos. Nuestros amigos deben de ser personas transparentes y sinceras todo el tiempo con nosotros, y que nos ayuden a levantarnos cuando estemos en el suelo en nuestro recorrido. Otro aspecto muy imrpotante es que nuestros amigos puedan orar por nosotros y apoyarnos de esta manera.
Sin duda encontrar alguien con todas estas cualidades es casi imposible de encontrar, por eso mismo es que decimos que amigos son pocos, sin embargo no debemos de buscar perfección, sino más bien, debemos de abrir bien los ojos y buscar que nuetros amigos tengan algunas de estas características y que ellos nos acerquen a DIOS, que sean de bendición para nuestras vidas, ya que muchas veces nos equivocamos y son estas personas las que nos llevan por el mal camino en nuestra vida. bien lo dice la Escritura nuevamente: «No te hagas amigo de gente violenta, ni te juntes con los iracundos».
Por último debemos de estar conscientes que si buscvamos personas así, nosotros mismo debemos de ser así. Es decir, nosotros debemos de ser lo primero en buscar ser de bendición para las personas que estan alrededor nuestro. El amor, apoyo, sinceridad, perdón, ánimo, oración, entre otras cosas, deben de ser nuestros objetivos para poder así mostrarnos amigos ante los demás. Si quiero tener buenos amigos, debo yo ser uno también.
Tener muy buenos amigos y ser muy buenos amigos será pieza fundamental en el camino de nuestra vida, así que a poner mucho cuidado con quien nos juntamos, con quien compartimos tiempo y a quienes les damos un lugar importante en nuestras vidas. Se que muchos de ustedes tendran muchas experiencias que contar referente a los buenos y malos amigos, y por eso saben lo importante de ser cuidadosos al llamar a alguien «amigo».
Resumen de las características a buscar en un amigo:
- amor http://www.biblegateway.com/passage/?search=romanos%2012.10&version=NVI
- instrucción http://www.biblegateway.com/passage/?search=romanos%2015.14&version=NVI
- apoyo http://www.biblegateway.com/passage/?search=G%C3%A1latas%206:2&version=NVI
- perdón http://www.biblegateway.com/passage/?search=efesios%204:32&version=NVI
- sinceridad http://www.biblegateway.com/passage/?search=colosenses%203:9&version=NVI
- ánimo http://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Tesalonicenses%205:11&version=NVI
- oración http://www.biblegateway.com/passage/?search=santiago%205:16&version=NVI
Los 5 lenguajes del Amor
Muy pocos tienen el hábito de la lectura, sin embargo esta es una práctica que podría traer muchas cosas buenas en el camino de tu vida. Personalmente, y aunque leo un poco, quisiera dedicarle más tiempo a la lectura de lo que lo hago actualmente. Sin embargo en ese poco tiempo que me siento a leer, encontré un libro muy bueno que quiero recomendarles, que me ha fascinado y que estoy seguro les ayudará enormemente en el camino de la vida.
El libro del que les hablo se llama “Los cinco lenguajes del amor” y es escrito por Gary Chapman. El Dr. Chapman es un reconocido consejero y conferencista familiar, además ha escrito varios libros sobre matrimonios, niños y otros interesantes temas.
Un consejo que nos va a servir a todos en la etapa que estemos en nuestro camino en la vida es buscar instrucción para lo que estamos viviendo o para los proyectos que deseamos emprender. Esto es algo a lo que me he dedicado en los últimos años, ya que cuando estaba próximo a casarme, comencé una búsqueda de guía y adiestramiento en el tema del matrimonio, pues yo era un analfabeta en el lenguaje del amor y especialmente en cuanto al matrimonio se refería. En esta exploración encontré muy buenos libros que me han ayudado, pero quiero resaltar este libro que leí recién este año.
“Los cinco lenguajes del amor” es un libro muy fácil de leer y muy práctico en su enseñanza. Realmente habla de cosas muy sencillas por hacer y que son de mucha bendición para tu relación de pareja. Lo recomiendo no sólo a los que están casados, sino también a todos lo que están por hacerlo. El libro del Dr. Chapman trata básicamente de cómo cada uno de nosotros tenemos diferentes lenguajes del amor. Muchos de los problemas, malos entendidos, o etapas tristes de nuestros matrimonios se deben a que ambos miembros de la pareja están hablando un lenguaje distinto del amor y por lo tanto no se entienden ni comunican el amor el uno con el otro. Su “tanque del amor” como lo plantea el autor nunca está lleno y por lo tanto hay un vacío que se busca inundar.
El libro plantea que debemos de darnos a la tarea de investigar y definir cuáles son nuestros lenguajes del amor y el de nuestra pareja. Los lenguajes plasmados y explicados magistralmente por el Dr. Chapman son los siguientes: 1.Palabras de afirmación, 2. Tiempo de calidad, 3. Recibir regalos, 4. Actos de servicio y 5. Toques físicos.
La lectura se vuelve muy amena, fresca y relevante a medida uno se ve descrito por el autor en las diferentes ilustraciones y ejemplos que ocupa para mostrar los 5 diferentes lenguajes. La idea es que al identificar los lenguajes de cada miembro de la pareja se pueda dialogar para poder aprender, desarrollar y hablar el lenguaje del otro y así poder comunicar mejor ese amor que tenemos el uno por el otro. Hay que ser bilingües y hasta poliglotas en cuanto al amor se refiere. Es hasta divertido darse cuenta cual es el lenguaje de cada quien. Mi esposa y yo ya nos sentamos a dialogar al respecto y ya logramos identificar nuestros lenguajes. Yo los animo a ustedes a hacerlo también. Este es un ejercicio que ayudará a sus relaciones enormemente.
Les dejo el link del libro para quienes se quieran animar a leerlo, ya que será de mucha bendición en el camino de la vida. Yo ya sé que lenguajes hablo ¿y tú?
http://www.amazon.com/Los-Cinco-Lenguajes-Del-Amor/dp/1560636807
El hombre es como la hierba del campo
La semana pasada tuve la oportunidad de asistir y participar de un funeral. Estos tristes pero inevitables momentos en el camino de la vida nos sirven para poder hacer un alto y meditar muchísimo. Es más, creo que en los funerales y en los momentos de una grave enfermedad son en los únicos instantes en que nos ponemos a pensar en la muerte y en cómo hemos llevado nuestra vida a lo largo de nuestro camino.
Siempre es bueno examinar nuestras vidas y ponernos a cuentas con DIOS. Uno no se da cuenta lo efímera que es la vida, hasta que en el trayecto se topa con estos duros momentos. El Salmista acertadamente dice: “El hombre es como la hierba, sus días florecen como la flor del campo: 16 sacudida por el viento, desaparece sin dejar rastro alguno.” (Salmo 103:15). No importa si eres rico o pobre, católico, protestante, ateo, o simplemente no prefieres creer nada, la muerte es una triste realidad en nuestras vidas y por lo tanto el final de nuestro camino en la vida terrenal.
Es debido a esto que debemos de estar a cuentas y en paz con DIOS siempre, y no esperar hasta el último segundo para hacerlo. El apóstol Pedro nos invita a hacerlo en una de sus cartas: “Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él.” (2 de Pedro 3:14).
Es por este motivo que escrito estas líneas, para que en el punto que te encuentres en el camino de tu vida, puedas ponerte a pensar en estas cosas, nunca está de más hacerlo. Probablemente no sepas que hacer o cómo hacerlo. Yo te invitaría a que pudieras leer la Escrituras dónde estoy seguro que encontrarás esa “la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento” (Filipenses 4:7), o que juntos podamos ayudarnos a encontrar esa paz con nuestro CREADOR.
Espero que haya sido de bendición para tu caminar; recuerda que la invitación está hecha para que puedas comentar y compartir con todos tu opinión sobre esta reflexión y así ayudarnos mutuamente en: El Camino de la Vida.
Links:
Salmo 103:15 http://www.biblegateway.com/passage/?search=salmo%20103&version=NVI
2 de Pedro 3:14 http://www.biblegateway.com/passage/?search=2%20Pedro%203:13-14&version=NVI
Filipenses 4:7 http://www.biblegateway.com/passage/?search=Filipenses+4:6-8&version=NVI
¡Voy a ser Papá!
¡Voy a ser Papá! Esto no es solamente el título de esta entrada, sino una gran noticia y una realidad en mi vida. No puedo explicarles ni expresar plenamente la felicidad que siento en mi ser. Este hecho me ha hecho reflexionar en el sin número de buenas noticias que recibimos a lo largo del camino de nuestra vida. Sin embargo creo que muchos tenemos el problema de fijarnos más en las malas que en las buenas noticias de nuestro recorrido en este mundo. Es por esta razón que quiero compartir con ustedes unos cuantos renglones en esta oportunidad.
Día a día cada de uno de nosotros nos ahogamos en todas las malas noticias que recibimos. Vemos como las semanas pasan y con ellas sólo vienen cosas malas. Nos damos cuenta y nos afecta el hecho que la gasolina sube, que la canasta básica esta por las nubes, que no hay trabajo, el calor que hace, pierde nuestro equipo favorito, alguna enfermedad, nos despiden, la muerte de un ser querido, la delincuencia y criminalidad que afecta neutra sociedad, catástrofes naturales por todos lados…en fin, al final del día todas son malas noticias. Somos unos expertos en comunicar, sufrir y remarcar las malas noticias que nos ocurren.
En el camino de nuestra vida debemos de aprender a ver, contar y resaltar las buenas noticias que recibimos. Siempre recibiremos malas y buenas noticias, pero en esta ocasión quiero animarlos a que aprendan a destacar lo bueno en sus vidas. Hay muchas buenas noticias que contar, o diciéndolo de otra forma, hay muchas cosas buenas que damos por sentado y que no les damos la relevancia que se merecen. Comparto con ustedes algunas de estas buenísimas cosas que pasan en mi vida y que estoy seguro que ustedes se podrán identificar con algunas: tengo una maravillosa esposa, tengo trabajo, tengo un techo, tengo una familia que me quiere, comparto el camino de mi vida con verdaderos amigos, puedo comer bien los 3 tiempos, no tengo ninguna enfermedad terminal, tuve la posibilidad de terminar mis estudios universitarios, he paseado con mi esposa dentro de mi país y afuera de él, y muchas otras cosas más que podría mencionar. Como ven la lista de buenos acontecimientos es larga.
Todo esto me hace recordar un maravilloso pasaje de las Escrituras que no invita a alabar y bendecir al ETERNO DIOS por lo que Él nos ha dado, siendo el perdón de nuestras faltas de los primeros puntos resaltado, así como su amor y bondad así cada uno de nosotros. Comparto con ustedes parte del Salmo 103 (http://www.biblegateway.com/passage/?search=salmo%20103&version=NVI ):
Salmos 103
Salmo de David.
1 Alaba, *alma mía, al Señor;
alabe todo mi ser su santo *nombre.
2 Alaba, alma mía, al Señor,
y no olvides ninguno de sus beneficios.
3 Él perdona todos tus pecados
y sana todas tus dolencias;
4 él rescata tu vida del *sepulcro
y te cubre de amor y compasión;
5 él colma de bienes tu vida[a]
y te rejuvenece como a las águilas.
Todos tenemos que aprender a bendecir a nuestros PADRE ETERNO por lo que nos ha dado, y yo en este día lo alabo por la gran noticia que he recibido: ¡voy a ser padre! Les invito a cada uno de ustedes a compartir en este espacio las cosas buenas que tienes y que DIOS te ha dado, no creo que yo sea el único recibiendo buenas noticias, así que comienza ya a enumerar las grandes bendiciones que el SOBERANO de esta tierra ha puesto en el camino de tu vida.